📚 Introducción al desarrollo web: HTML y CSS (2/2)

🗂️ Cómo se logra que una página web tenga éxito

🎥⏱️ 3m 9s

📖 Uso de un magnificador de pantalla (1)

⭐ Aspectos clave

Este vídeo es una entrevista a Juan Antonio Giménez Caballero, instructor de tiflotecnología y braille, Dirección de Zona de ONCE Alicante.

En este vídeo se muestran las características y el funcionamiento de un magnificador de pantalla, el producto de apoyo empleado por personas con baja visión para poder utilizar un ordenador.

📝 Transcripción

Hola, estamos aquí con Juan Antonio Giménez Caballero, tiflotécnico de la ONCE. Nos va a hacer una pequeña demostración de uso de un magnificador de pantallas en Windows, que es un software especial que emplean algunos usuarios con baja visión. Juan Antonio nos explicará un poco mejor qué tipos de usuarios emplean o necesitan este software.

Pero antes me gustaría que se presentase y que nos explicase cuál es su labor aquí en la ONCE.

—Pues nada, antes que nada, gracias por la invitación. Mi función es, como has dicho, soy instructor tiflotécnico aquí en la ONCE, como otros muchos técnicos que compartimos esta misma actividad en otros puntos de España. Todos dependemos del departamento de servicios sociales y nuestra función principal es atender aquellas necesidades tecnológicas de acceso al mundo de la información y la comunicación que tienen los discapacitados visuales.

—¿En qué sentido?

—Pues en tres ámbitos: en el ámbito para uso personal, en el ámbito educativo (en las adaptaciones del puesto de estudio) y en el ámbito laboral (en las adaptaciones del puesto de trabajo). Todo ello resumido otra vez en favorecer o facilitar el acceso a esa información y comunicación desde el campo de la tecnología.

—Y la demostración que nos vas a realizar, ¿qué tipos de usuarios son los que emplean mayoritariamente este software, el magnificador de pantallas?

—Bueno, aquellos que tienen una visión óptima, una visión que les permita, que les posibilite utilizar la magnificación. Porque a veces viene un poco la confusión: “Bueno, tengo resto de visión, puedo utilizar un magnificador”, y realmente eso no es así. No es 100% exacto.

Existen también otros compañeros que son profesionales de baja visión, ópticos y oftalmólogos, que realizan una valoración previa. Entonces pueden determinar cuál es la visión funcional de esa persona, y en base a eso sería recomendable quizás utilizar un magnificador (del modelo o marca que sea), o quizás sea recomendable utilizar sistemas de voz, o ampliación y voz, o tecnología braille, o tecnología de voz y braille. Toda esa gama. Existen diferentes combinaciones.

La solución óptima para ese momento y luego, evidentemente, para la situación futura.

—Muy bien. Es decir, hay personas discapacitadas visuales que con una magnificación tienen más que suficiente —que es el caso que vamos a ver ahora mismo— y otras que necesitan elementos complementarios.