📚 Introducción al desarrollo web: HTML y CSS (2/2)

🗂️ Cómo se logra que una página web tenga éxito

🎥⏱️ 5m 9s

📖 La Web semántica (1)

⭐ Aspectos clave

La Web es gigantesca, lo que ocasiona problemas en los resultados de las búsquedas, los buscadores no devuelven siempre lo que el usuario está buscando.

📝 Transcripción

Hola, soy Sergio Luján Mora, profesor de informática de la Universidad de Alicante, y en este vídeo que forma parte del curso “Introducción al desarrollo web”, te voy a explicar brevemente en qué consiste la web semántica.

La Web tiene en la actualidad un problema muy importante. La Web no es grande. La Web no es enorme. La Web es gigantesca. ¿Cuántos sitios web existen? Es muy difícil determinar este valor con precisión, no existe un registro único de todos los sitios web que existen, pero existen algunas aproximaciones.

Netcraft es una compañía inglesa de servicios de Internet. Desde el año 1995, Netcraft ofrece análisis de cuota de mercado de servidores y alojamiento web, incluyendo la detección del tipo de servidor web y del sistema operativo empleado por el servidor web. En su último estudio de junio de 2016, Netcraft estimó que existían más de mil millones de sitios web y casi 6 millones de servidores web. Desde el año 1995, el número de sitios web ha aumentado exponencialmente, y el ritmo de crecimiento no se detiene. Mil millones de sitios web representa un sitio web por cada siete habitantes del planeta. Pero además, cada sitio web se compone de cientos o miles de páginas web.

¿Cuántas páginas web existen? Otra vez, es muy difícil determinar este valor con precisión, pero existen algunas aproximaciones. En el sitio web World Wide Web Size, se estima que la Web contiene al menos más de cuarenta mil millones de páginas web indexadas. Cuarenta mil millones de páginas web son muchas páginas web. Y además, esta es sólo una aproximación de las páginas indexadas, hay muchas más páginas que no están indexadas. A cada habitante del planeta le toca una media de 5,7 páginas web.

Como vemos, la Web es gigantesca, y esto origina un problema muy importante: muchas veces es muy difícil encontrar con precisión lo que se está buscando. Por ejemplo, imaginemos que en Google queremos buscar fotografías de piedras duras para un trabajo de ciencias naturales. Así que, en Google, introduzco la cadena de búsqueda «hard rock», piedra dura en inglés, y obtengo esto. Problema: «hard rock» es el nombre de una empresa, de una cadena de hoteles y restaurantes. Esto no es lo que yo estoy buscando.

Puedo usar los operadores de Google para refinar la búsqueda. Con el operador menos indico que no quiero los resultados que incluyan la palabra café. Ahora ya no me aparece el restaurante Hard Rock, pero ahora me aparecen grupos de música del estilo hard rock. No hay problema, a la cadena de búsqueda le añado menos music para indicar que no quiero resultados relacionados con la música. Pero sigo sin obtener el resultado que busco.

Por fin, me aparecen dos fotografías de montañas con rocas, pero todavía me siguen apareciendo imágenes asociadas al hotel Hard Rock. ¿No se puede mejorar? Ahora añado menos hotel a la cadena de búsqueda, con la esperanza de mejorar el resultado. ¿Funcionará? No, no funciona. Todavía no es lo que yo busco.

Ahora añado el término stone, piedra en inglés. ¿Cambiará el resultado de la búsqueda? Sí, por fin, esto es lo que yo buscaba. En realidad, habría llegado a casi el mismo resultado si inicialmente hubiese buscado «hard rock +stone». Prácticamente habría obtenido las mismas fotografías, pero con este ejemplo quería mostrar un problema de los buscadores actuales. Los buscadores actuales cada vez son mejores, pero todavía les falta «mucha inteligencia» para lograr que los resultados sean siempre los que el usuario espera.

¿Cómo se pueden mejorar los buscadores actuales para que ofrezcan mejores resultados, resultados más precisos? Los veremos en la siguiente parte de este vídeo.

Ya para terminar, me gustaría recordarte algunos de los sitios web en los que puedes encontrar más información sobre mí y sobre mi trabajo, y dos formas de contactar conmigo: a través de mi correo electrónico sergio.lujan@ua.es y a través de mi cuenta en Twitter @sergiolujanmora. Recuerda que este vídeo forma parte del curso “Introducción al desarrollo web” que está disponible en la dirección idesweb.es.

Muchas gracias por tu atención.