📚 Introducción al desarrollo web: HTML y CSS (2/2)
🗂️ Cómo se logra que una página web tenga éxito
📖 ¿Usabilidad, accesibilidad? (parte 5)
⭐ Aspectos clave
Debes ver el vídeo ¿Usabilidad, accesibilidad? (parte 5), en el que se explican los cuatros principios de WCAG 2.0.
📝 Transcripción
Las pautas que hoy en día se deben aplicar, las Web Content Accessibility Guidelines 2.0, se organizan en cuatro principios: perceptible, operable, comprensible y robusto. Estos principios luego se dividen en consejos y, por último, en criterios de éxito.
Voy a mostrar un ejemplo concreto de cómo se pueden hacer las cosas bien y, para ello, he elegido el sitio web de CIESPAL. En concreto, nos vamos a fijar en la esquina superior derecha, donde está la barra de botones de redes sociales: está el botón de Facebook, de Twitter y de YouTube. Aquí lo tenemos, esos cuatro botones, y aquí podría haber un problema de accesibilidad importante porque estos cuatro botones son imágenes y las imágenes, por ejemplo, no son perceptibles por una persona ciega.
¿Cómo hacemos entonces que estas imágenes puedan ser usadas por una persona ciega? Pues, en la siguiente imagen tenemos el código HTML que representa esos cuatro botones y, como podemos ver, está muy bien hecho. En el caso de CIESPAL, lo han hecho correctamente.
En primer lugar, vemos que esos cuatro botones se han etiquetado con la etiqueta de lista; así, esos cuatro botones forman un conjunto, forman una lista, no están simplemente puestos como enlaces uno detrás del otro, sino que están correctamente etiquetados como listas. Y luego, si nos fijamos en la imagen que forma parte del enlace, veremos que llega el atributo alt. Las cuatro imágenes tienen un atributo alt. Por ejemplo, la primera, la que he destacado, aparece con el texto alternativo, el valor del atributo alt es "FacebookPage" y la dirección de la página.
Bien, ya para finalizar la presentación, volvemos a una de las primeras diapositivas: cómo definimos la usabilidad y cómo definimos la accesibilidad. Bueno, hemos visto que la usabilidad se puede entender como la facilidad de uso. Aquí os he puesto la definición que da ISO en este estándar. ISO define la usabilidad como:
"La medida en que un producto puede ser utilizado por determinados usuarios, para lograr los objetivos especificados, con eficacia, eficiencia y satisfacción, en un contexto de uso específico."
Y aquí es muy importante que os fijéis en que nos dice "utilizado por determinados usuarios para lograr objetivos especificados en contexto de uso específico". Repite tres veces específico o determinado; es decir, la usabilidad es difícil de lograr de manera que sirva para todos los usuarios en cualquier contexto.
Si queremos lograr la máxima facilidad de uso, no podemos satisfacer cualquier situación. Entonces habrá que elegir. Por ejemplo, imaginar un teléfono móvil diseñado para gente joven que tiene buena vista y puede pulsar teclas pequeñas: no le serviría a una persona mayor que tiene problemas de visión y dificultades para pulsar teclas pequeñas. Lo que es fácil para uno, no es fácil para el otro.
Respecto a la accesibilidad, os dejo dos definiciones de Tim Berners-Lee. Tim Berners-Lee es el padre de la Web; es quien desarrolló los principios básicos de la Web y el primero que publicó una página web en noviembre de 1990. Él tiene dos frases muy famosas. La primera dice:
"El poder de la Web está en su universalidad. El acceso por cualquier persona, independientemente de la discapacidad que presente, es un aspecto esencial de la Web."
Y la otra cita es su definición de accesibilidad:
"La accesibilidad web, o más bien la accesibilidad en general, es el arte de garantizar que, en la mayor medida posible, las instalaciones (tales como acceso a Internet) estén disponibles para las personas independientemente de que tengan algún tipo de discapacidad."
Ya para finalizar, os dejo algunas referencias de varios vídeos que tengo publicados en Internet sobre usabilidad y accesibilidad. Estos vídeos pertenecen a un curso de tipo MOOC que tengo publicado llamado iDESWEB. Este curso está disponible en la dirección idesweb.es. Este curso tiene un canal en YouTube, aquí os muestro su dirección, y allí podéis encontrar multitud de vídeos sobre desarrollo web.
Os he seleccionado tres vídeos sobre usabilidad: "Usabilidad: principios básicos", "Usabilidad: qué es" y "Usabilidad web: consejos". Y sobre accesibilidad, os he seleccionado también otros tres vídeos: "Accesibilidad web: ¿por qué es importante?", "Accesibilidad: Discapacidad en la web" parte 1 y parte 2. Si estáis interesados en el tema de la usabilidad y la accesibilidad web, os recomiendo que veáis estos vídeos.
Os recuerdo que esta presentación está publicada en esta dirección; allí encontraréis el PDF con la presentación. Y simplemente, daros muchas gracias si habéis estado ahí detrás de la cámara durante estos 40 minutos. Ahora estaré muy contento de contestar todas las preguntas que me hagáis.
Ya para finalizar, me gustaría recordar algunos de los sitios web en los que podéis encontrar más información sobre mí y sobre mi trabajo, y dos formas para contactar conmigo: a través de mi correo electrónico sergio.lujan@ua.es
y a través de mi cuenta en Twitter @sergiolujanmora. Recuerda que este vídeo forma parte del curso “Introducción al desarrollo web”, que está disponible en la dirección idesweb.es.
Muchas gracias por tu atención.