📚 Introducción al desarrollo web: HTML y CSS (2/2)

🗂️ Cómo se logra que una página web tenga éxito

🎥⏱️ 6m 12s

📖 Usabilidad web: consejos

⭐ Aspectos clave

Debes ver el vídeo Usabilidad web: consejos en el que se proporcionan algunos consejos de usabilidad, que se resumen en el consejo más importante "Piensa en el usuario".

Además, se recomienda la consulta de los consejos de Jakob Nielsen y de varios expertos españoles: Eduardo Manchón, Olga Carreras y Daniel Torres.

📝 Transcripción

Hola, soy Sergio Luján Mora, profesor de informática de la Universidad de Alicante, y en este vídeo te voy a proporcionar algunos consejos que te pueden ayudar a crear sitios web que sean más fáciles de usar.

Antes de empezar, me gustaría recordarte algunos de los sitios web en los que puedes encontrar más información sobre mí y sobre mi trabajo, y dos formas de contactar conmigo: a través de mi correo electrónico sergio.lujan@ua.es
y a través de mi cuenta en Twitter @sergiolujanmora.

Antes de ver este vídeo te recomiendo que veas el vídeo “Usabilidad: principios básicos” y “Usabilidad: qué es”. En el vídeo “Usabilidad: principios básicos” ya te di mi consejo más importante: “Piensa en el usuario”. Por tanto, no pienses en ti como desarrollador o programador cuando desarrolles un sistema. El sistema no lo desarrollas para ti, lo desarrollas para tus usuarios, no lo olvides.

Una forma muy sencilla de obtener consejos de usabilidad es navegar y analizar aquello que encuentras en una página web que te molesta, que crees que está mal y que crees que se podría hacer mejor. Por ejemplo, ¿qué crees que está mal en este fragmento de una página web? Te dejo unos segundos para que lo pienses. ¿Ya lo tienes? Yo creo que está claro: todo el texto escrito en mayúsculas y subrayado. Además, está justificado, lo que puede causar problemas de lectura en algunos grupos de usuarios, pero eso lo veremos en el tema de accesibilidad web.

¿Y qué ocurre con este formulario? Fíjate bien, te lo amplío. ¿Qué significan estos asteriscos? Pues no lo sabemos hasta que no llegamos al final del formulario, justo cuando ya hemos terminado de rellenarlo. ¿Y por qué en el mismo sitio tenemos formas tan variopintas de pedir los mismos datos? Por ejemplo, una vez se piden primero los apellidos y luego el nombre, mientras que en otras ocasiones se pide primero el nombre y luego los apellidos. ¿Encierra este comportamiento un extraño propósito que no logramos entender? Pues no, lo único que encierra es una falta total de cuidado por lo que se hace y un total desconocimiento de las pautas más sencillas de usabilidad.

¿Te atreves a crear tus propios consejos a partir de estos ejemplos? Venga, para el vídeo, revisa estos errores e intenta escribir tus propios consejos. ¿Ya los tienes? Vamos a verlos.

Primero, no hay que abusar de las mayúsculas y el subrayado, ya que dificulta bastante la legibilidad de los textos. Segundo, las instrucciones para realizar cierta acción, como rellenar un formulario, se tienen que proporcionar al principio, no al final. Y tercero, hay que ser consistente con los interfaces de usuario, no hay que confundir al usuario con un interfaz distinto en cada situación.

¿Has pensado los mismos consejos? Y ahora te voy a dar algunas referencias en las que puedes obtener muchos consejos que te ayudarán.

En primer lugar, tenemos los consejos de Jakob Nielsen, gurú de la usabilidad y en especial de la usabilidad web. Jakob Nielsen tiene un sitio web llamado useit.com, bastante feo, pero con información muy interesante. En la fecha de grabar este vídeo había publicados 452 boletines de informes y consejos, siendo el primero de junio de 1995. Seguro que entre tantos boletines encuentras algunos con consejos muy útiles. También te aconsejo que leas esta entrevista que le realizaron a Jakob Nielsen en el año 2005. No te preocupes, como puedes ver, está en español.

Te recomiendo también la lectura de alguno de sus libros, como por ejemplo “Priorizando la usabilidad web”. Si no tienes ganas de leértelo, no te preocupes: Prioritizing Web Usability. Jakob Nielsen, Hoa Loranger. New Riders, 2006. Yo ya lo he hecho y en mi blog sobre Programación en Internet tengo un apartado sobre Jakob Nielsen en el que encontrarás consejos que he extraído de ese libro.

También te aconsejo que leas esta entrevista que le realizaron a Eduardo Manchón en el año 2007. Por si no lo sabes, Eduardo Manchón es cofundador de Panoramio y ha sido consultor independiente en usabilidad durante muchos años. Además, Eduardo Manchón tiene escritos numerosos artículos sobre usabilidad web que podrás encontrar en el sitio web Alzado.org. Alzado es un blog con más de 10 años de vida en el que se habla de experiencia de usuario, usabilidad y desarrollo web. Por ejemplo, te aconsejo la lectura del artículo “Principios generales de usabilidad en diseño de sitios web”.

También te aconsejo el sitio web dedicado a usabilidad y accesibilidad de Olga Carreras. Te recomiendo al menos la lectura del artículo “Formularios usables: 60 Directrices de Usabilidad”, por ser los formularios uno de los elementos de una página web que más dificultades puede ocasionar a los usuarios.

Y para terminar, te recomiendo el libro “Siete años de experiencia de usuario”, de Daniel Torres Burriel, que puedes comprar en papel o descargar de forma gratuita desde esta dirección.

Si te lees y aprendes todo lo que te he recomendado, aprenderás mucho sobre usabilidad web y tendrás muchos consejos que podrás aplicar en tus desarrollos web para alegrar la vida de tus usuarios.

Recuerda que el curso “Introducción al desarrollo web” está disponible en la dirección idesweb.es.

Muchas gracias por tu atención.