📚 Introducción al desarrollo web: HTML y CSS (2/2)
🗂️ Cómo se logra que una página web tenga éxito
📖 La Web semántica (2)
⭐ Aspectos clave
La web semántica es una iniciativa del W3C. En este vídeo hablaremos de las principales tecnologías de la web semántica (microformatos, RDFa, microdatos, JSON-LD), la iniciativa Schema.org de Google, Bing y Yahoo.
📝 Transcripción
Hola, soy Sergio Luján Mora, profesor de informática de la Universidad de Alicante, y en este vídeo que forma parte del curso “Introducción al desarrollo web”, te voy a explicar brevemente en qué consiste la web semántica.
En el vídeo anterior vimos que la Web tiene un problema muy importante. La Web es gigantesca, y eso dificulta que los buscadores siempre proporcionen los resultados que el usuario espera. Para resolver este problema se está desarrollando la web semántica, una iniciativa del World Wide Web Consortium que tiene como objetivo dotar de significado a la información que se publica en la Web.
En la Web existe multitud de datos que empleamos todos los días. Estos datos no suelen estar etiquetados, no tienen un significado y eso dificulta su empleo por las aplicaciones informáticas como los buscadores. Para solucionar este problema, el W3C promueve el empleo de nuevas tecnologías como Linked Data, los vocabularios que definen ontologías y los lenguajes de consulta como SPARQL.
Algunas de las tecnologías que se emplean en la web semántica son los microformatos, RDFa, los microdatos y JSON-LD. Schema.org es una iniciativa lanzada por Google, Bing y Yahoo en junio de 2011 para definir un conjunto de vocabularios comunes para etiquetar los datos de las páginas web. La especificación actual está compuesta por 571 tipos que incluyen 832 propiedades, pero estos números van en aumento.
Los tipos en Schema.org forman una jerarquía en la que un tipo puede heredar de otro tipo. Por ejemplo, el tipo Book hereda de CreativeWork. Heredar significa que ciertas propiedades como isBasedOn o isPartOf no se definen en el tipo Book, sino que son heredadas del tipo CreativeWork. El tipo principal en la jerarquía de herencia es Thing.
Vamos a ver ahora la definición del tipo Review, que se emplea para el análisis, crítica o reseña de un producto. Cuando en Google obtenemos resultados de una búsqueda similares a estos, significa que esas páginas están haciendo uso del tipo Review de Schema.org para etiquetar los datos asociados a la reseña de un producto. El tipo Review hereda del tipo CreativeWork. A las propiedades heredadas añade propiedades propias como itemReviewed, reviewBody y reviewRating.
Al final de la explicación de cada tipo de Schema.org se pueden encontrar ejemplos de uso. Los ejemplos incluyen el código de etiquetado en diferentes formatos: microdato, RDFa y JSON for Linked Data. Ahora te invito a que veas la tercera parte de este vídeo, en el que se analiza un ejemplo real de Schema.org para mejorar los resultados de las búsquedas.
Ya para terminar, me gustaría recordarte algunos de los sitios web en los que puedes encontrar más información sobre mí y sobre mi trabajo, y dos formas de contactar conmigo: a través de mi correo electrónico sergio.lujan@ua.es y a través de mi cuenta en Twitter @sergiolujanmora. Recuerda que este vídeo forma parte del curso “Introducción al desarrollo web” que está disponible en la dirección idesweb.es.
Muchas gracias por tu atención.