📚 Introducción al desarrollo web: HTML y CSS (2/2)

🗂️ Cómo se define la presentación de los elementos de una página web

🎥⏱️ 8m 13s

📖 CSS: definir el estilo del texto (1)

⭐ Aspectos clave

Debes ver el ví­deo CSS: definir el estilo del texto (1), en el que se explican las siguientes propiedades de CSS:

  • font-family
  • font-size
  • font-weight
  • font-style
  • font-variant
📝 Transcripción

Hola, soy Sergio Luján Mora, profesor de informática de la Universidad de Alicante, y en este vídeo que forma parte del curso “Introducción al desarrollo web”, te voy a explicar cómo se define con CSS el estilo del texto.

En CSS existen muchas propiedades para definir el estilo del texto, en este vídeo vamos a ver el conjunto de propiedades que comienzan con el prefijo font-.

En la recomendación de CSS1, que se publicó en diciembre de 1996, se definían las propiedades font-family, font-style, font-variant, font-weight y font-size, que son las que vamos a ver en este vídeo. La propiedad font es un resumen de las anteriores y permite modificarlas con una sola regla.

CSS3 es muy complejo y se ha dividido en varios módulos. Existe un módulo específico para el tipo de letra llamado “CSS Fonts Module Level 3”, que añade propiedades nuevas. La mayoría de los navegadores actuales no admiten estas propiedades. Además, son muy específicas y es muy improbable que las vayas a utilizar alguna vez.

Las nuevas propiedades de CSS3 permiten un ajuste tipográfico muy fino y tienen sentido en la actualidad porque la resolución de los dispositivos de visualización ha aumentado considerablemente. Por ejemplo, compárese la resolución VGA de 640x480, tan común hace 15 años, con la resolución FullHD 1920x1080 que se ha convertido en el estándar actual.

Las propiedades que vamos a ver a continuación son font-family, font-size, font-weight, font-style y font-variant.

Font-family permite modificar la familia tipográfica, el tipo de letra. Existen miles y miles de familias tipográficas. Como existen tantas, se han propuesto varias clasificaciones para poder ordenarlas y compararlas. Una de las más conocidas es la clasificación tipográfica de Francis Thibaudeau, que divide las familias tipográficas en tres grupos: con serifas, sin serifas y otras tipografías.

Las serifas son las terminaciones, las decoraciones o adornos que aparecen en los extremos de algunas letras, como en este ejemplo la letra s, la r, la i y la f. Estas terminaciones proporcionan un aspecto más elegante y clásico y facilitan la lectura en los documentos impresos. En los tipos de letra sin serifas estas terminaciones no aparecen. Los tipos de letra sin serifas también se conocen en español como de “palo seco”.

A la hora de especificar la familia tipográfica que se quiere emplear se puede indicar una lista de tipos de letra. Por ejemplo, en este código, para el elemento h1 se ha indicado el tipo de letra Times New Roman y Georgia, y para el elemento p, Arial y Helvetica.

Un navegador web intentará emplear el primer tipo de letra definido. Si no puede utilizarlo, pasará al segundo tipo de letra, después al tercero y así sucesivamente hasta el final. Si ninguno de los tipos de letra definidos puede ser utilizado, el navegador utilizará un tipo de letra por defecto. Pero quizás el tipo de letra no se ajuste a nuestro diseño. Para solventar este problema, se recomienda indicar siempre un tipo genérico al final de la lista de tipos de letra.

Las familias o tipos genéricos son:

  • serif y sans-serif para los tipos de letra con y sin serifas.
  • cursive para tipografías que simulan la escritura a mano, como Lucida Handwriting.
  • fantasy para tipografías exageradas que se emplean en anuncios y pósteres.
  • monospace para tipografías en las que cada carácter ocupa exactamente la misma cantidad de espacio horizontal.

Font-size especifica el tamaño de la letra, que se puede definir de muchas formas: de forma absoluta, relativa, mediante un tamaño especificado con distintas unidades de medida y mediante un porcentaje.

Font-weight permite seleccionar el peso del tipo de letra, es decir, el grosor de los caracteres. La propiedad font-weight puede tomar todos los valores posibles, pero normalmente solo se emplean normal y bold. La razón es que normalmente una familia tipográfica no incluye todos los pesos existentes, solo unos pocos. Por tanto, conviene conocer las características de la familia tipográfica para saber lo que se puede usar.

Font-style permite seleccionar el estilo de la fuente. Puede tomar tres valores: normal, italic y oblique. El estilo oblicuo suele ser el estilo normal inclinado, mientras que el cursiva (italic) es un diseño específico de las letras con inclinación y forma distinta a la normal.

Font-variant permite seleccionar variaciones del tipo de letra. Esta propiedad puede tomar dos valores: normal y small-caps. Small-caps en español es el tipo de letra versalita, es decir, letras mayúsculas cuyo tamaño es similar al de las minúsculas.

Antes de terminar, te invito a que utilices este configurador de tipos de letra que puedes encontrar en Mozilla Developer Network. Por ejemplo, aquí he elegido como variante small-caps, el tamaño lo he fijado a 24 píxeles y la familia tipográfica seleccionada es serif. Este es un ejemplo de texto con el tipo de letra seleccionado.

En este otro ejemplo, he elegido el estilo cursiva (italic), el peso es bold y el tamaño 24 píxeles. La familia tipográfica seleccionada es sans-serif. Por último, este es un ejemplo de texto con el tipo de letra seleccionado.

Ahora te invito a que veas la segunda parte de este vídeo. Ya para terminar, me gustaría recordarte algunos de los sitios web en los que puedes encontrar más información sobre mí y sobre mi trabajo, y dos formas de contactar conmigo: a través de mi correo electrónico sergio.lujan@ua.es y a través de mi cuenta en Twitter @sergiolujanmora.

Recuerda que este vídeo forma parte del curso “Introducción al desarrollo web”, que está disponible en la dirección idesweb.es.

Muchas gracias por tu atención.