📚 Introducción al desarrollo web: HTML y CSS (1/2)

🗂️ Cómo se publica un sitio web

🎥⏱️ 7m 56s

📖 HTML5: Computación en la nube

⭐ Aspectos clave

Debes ver el vídeo HTML5: Computación en la nube en el que se explican las ventajas y desventajas de la computación en la nube:

  • Accede a tus aplicaciones y datos desde cualquier sitio.
  • Olvídate de las versiones.
  • Utiliza tus aplicaciones y datos desde cualquier dispositivo con un navegador.
  • No te preocupes por tu ordenador.
  • No te preocupes por las copias de seguridad.
  • Olvídate de los virus y otras amenazas.
📝 Transcripción

Hola, soy Sergio Luján Mora, profesor de la Universidad de Alicante, y en este videotutorial vamos a ver las principales novedades de HTML5. En concreto, vamos a ver qué es la computación en la nube, sus ventajas y desventajas.

Hoy en día, todo el mundo conoce las tres uves dobles, la World Wide Web, la Web, el invento que más ha cambiado nuestras vidas en los últimos 15 años. La Web es un sistema de distribución de información basado en hipertexto e hipermedia accesible a través de Internet. Un elemento esencial de la Web es HTML, el lenguaje de marcado que se emplea para crear las páginas web. HTML permite describir la estructura y el contenido de una página web, principalmente texto, aunque también permite incluir otros objetos como imágenes y vídeos. Se compone de etiquetas, que se escriben siempre entre los símbolos menor y mayor, y existen etiquetas para crear párrafos, insertar imágenes, crear formularios y muchas otras funcionalidades.

La Web y el lenguaje HTML fueron inventados por Tim Berners-Lee a finales de los años 80. A finales de 1990, Tim Berners-Lee puso en marcha el primer servidor web usando un ordenador Next. Desgraciadamente, hoy en día no queda una copia de esa primera página web. Sin embargo, sí que existe una versión posterior de noviembre de 1992. Como podemos ver en esta imagen, al principio, las páginas web eran estáticas: solo proporcionaban información y no ofrecían ningún tipo de interacción más allá de navegar de una página a otra.

El lenguaje HTML evolucionó y posteriormente apareció DHTML, el HTML dinámico, que permite crear sitios web interactivos utilizando una combinación de HTML, hojas de estilo CSS, JavaScript y la jerarquía de objetos DOM. Unos años después apareció AJAX, una técnica de desarrollo web que permite crear aplicaciones interactivas que se ejecutan en el navegador. Hoy en día, la práctica totalidad de los sitios web 2.0, como Facebook, Gmail o Google Docs, funcionan gracias a AJAX.

Pero la Web está en continua evolución y para que siga avanzando necesita una nueva tecnología. Esta nueva tecnología es HTML5, la quinta y última versión, por ahora, del lenguaje de etiquetado HTML. HTML5 incorpora nuevas etiquetas, muchas de ellas orientadas al desarrollo de aplicaciones web, facilitando su desarrollo y mejorando sus prestaciones y rendimiento. Gracias a HTML5, se va a extender la computación o informática en la nube, un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.

En la computación en la nube, todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder de forma remota a través de Internet. Además, los datos se almacenan de forma permanente en servidores de Internet y se envían al navegador bajo demanda. Veamos las principales ventajas que ofrece la computación en la nube.

En este modelo, las aplicaciones y los datos están almacenados en la Web, por lo que se puede acceder a ellos desde cualquier ordenador conectado a Internet y con un navegador web. Al estar las aplicaciones en la Web, siempre están actualizadas a la última versión, eliminando la necesidad de preocuparse por las actualizaciones, descargas o instalaciones. La Web es una plataforma abierta basada en estándares aceptados, lo que permite utilizar las aplicaciones desde cualquier ordenador con cualquier sistema operativo. Lo único necesario es un navegador web, como Google Chrome, Microsoft Internet Explorer, Opera o similares.

Además, hoy en día no nos limitamos solo al ordenador, sino que también podemos usar aplicaciones web desde otros dispositivos, como teléfonos móviles. Con la computación en la nube, desaparece el concepto de ordenador personal: cualquier ordenador puede ser tu ordenador personal, siempre que esté conectado a Internet y disponga de un navegador web. Si el ordenador se rompe o se pierde, se puede seguir accediendo a las aplicaciones y datos desde otro dispositivo. Las copias de seguridad ya no son un problema, ya que el proveedor de la aplicación web se encarga de ellas. Además, al ejecutarse las aplicaciones en la nube, se reduce enormemente el riesgo de infecciones por virus.

Sin embargo, la computación en la nube no está exenta de inconvenientes. La protección de los datos es una preocupación, y existen casos de fallos graves, como la pérdida de datos de usuarios de Sidekick en 2009, de parte de los datos de Facebook en 2010 o problemas con Gmail en 2011. Otra limitación es que sin conexión a Internet, un ordenador no sirve para acceder a estas aplicaciones. Afortunadamente, la disponibilidad de Internet es cada vez mayor, y eventualmente su acceso será tan natural como la electricidad.

En resumen, las principales ventajas de la computación en la nube son: permite acceder a aplicaciones y datos desde cualquier lugar, elimina el problema de versiones de software, permite utilizar los servicios desde cualquier dispositivo, convierte cualquier ordenador en personal, elimina la preocupación por copias de seguridad y reduce el impacto de virus y amenazas similares.

Y con esto finalizo este videotutorial sobre las novedades de HTML5. Si necesitas más información o quieres contactar conmigo, en la página web http://desarrolloweb.dlsi.ua.es podrás encontrar más recursos sobre desarrollo web, o también puedes contactarme directamente a través de mi correo electrónico: sergio.lujan@ua.es.