🎞️ HTML: conceptos básicos
🎥 HTML: conceptos básicos (parte 2)
✅ Resumen
HTML (HyperText Markup Language), creación de una página sencila con el Bloc de Notas de Microsoft Windows.
📝 Transcripción
Hola, soy Sergio Luján Mora, profesor de informática de la Universidad de Alicante, y en este vídeo que forma parte del curso "Introducción al desarrollo web", te voy a ayudar con tus primeros pasos con el lenguaje de etiquetado HTML.
Antes de empezar, me gustaría recordarte algunos de los sitios web en los que puedes encontrar más información sobre mí y sobre mi trabajo, y dos formas de contactar conmigo, a través de mi correo electrónico sergio.lujan@ua.es y a través de mi cuenta en Twitter @sergiolujanmora.
Recuerda que con el lenguaje HTML sólo se describe la estructura y el contenido, que puede ser texto, imágenes, vídeos y otros componentes, de las páginas web. Con HTML no se define la presentación visual de las páginas web.
En la primera parte de este videotutorial vimos la sintaxis del elemento, el componente básico de una página web. Una página web está compuesta por un conjunto de elementos escritos en un orden concreto. Recuerda que un elemento se compone de una etiqueta inicial o de apertura, y una etiqueta final o de cierre.
Con todas las etiquetas que vimos en la primera parte de este videotutorial ya podemos hacer páginas web sencillas. Pero atención, lo que vamos a ver a continuación es una simplificación, para que sea más fácil de entender. En otro vídeo veremos detalles adicionales que son necesarios para que una página web sea realmente correcta.
Para escribir el código de una página web, es decir, para escribir el código HTML, no necesitas ningún programa especial. En este vídeo vamos a empezar a usar el Bloc de notas, vamos a hacer la primera página web con el Bloc de notas.
Recuerda que la etiqueta principal de una página web es la etiqueta html. La etiqueta html debe encerrar todo el contenido de la página web. A mí me gusta, cuando escribo el código de la página HTML, escribir, cuando escribo la etiqueta de inicio, escribo automáticamente la etiqueta de cierre. Así no se me olvida. No es obligatorio, pero es un consejo que te doy.
A continuación, dentro de la etiqueta html, dentro de la página web, la siguiente parte, la primera parte es la cabecera, la sección head. En la sección head recuerda que se escribe información, los metadatos que definen cómo se va a procesar la página web, cómo se va a visualizar, pero normalmente en el head no se escribe nada que deba aparecer visualmente en la página web. Por ahora, lo único que sabemos escribir es la etiqueta title, que es el título de la página web. Le voy a poner de título "Érase una vez HTML". Y recuerda, si hemos abierto la etiqueta title, debemos de cerrarla.
Después del head tenemos el apartado body, el cuerpo de la página. Todo lo que escribamos aquí en el body sí que se va a ver, se va a pintar en la página web.
Ahora te animo a que escribas tu primera página web. Puede ser esta que yo he hecho o puedes intentar escribir una más complicada. Para esta primera página he usado un editor sencillo, el Bloc de Notas. En la próxima parte de este videotutorial voy a usar un programa más potente.
Recuerda que este vídeo forma parte del curso "Introducción al desarrollo web" que está disponible en la dirección idesweb.es.
Muchas gracias por tu atención.