◀️  Anterior

🎞️ Consejos generales

🎥 ¿Cómo se aprende en este curso? En este curso y en cualquiera

📑 Consejos ⏱️ 3m 56s

✅ Resumen

¿Quieres aprender a hacer páginas web? Esa es la clave para lograr un aprendizaje significativo en este curso, y en realidad en cualquier otro curso. Lo más importante es que estés motivado para aprender. Pero incluso teniendo motivación, puede ser que tengas dificultades para finalizar este curso. Para evitar que ocurra esto, a continuación te ofrecemos unos consejos que te pueden ayudar a finalizar el curso.

📝 Transcripción

Hola, soy Sergio Luján Mora, profesor de informática de la Universidad de Alicante, y en este vídeo que forma parte del curso "Introducción al desarrollo web", te voy a explicar cómo se aprende.

Existen muchos modelos que intentan explicar el proceso de aprendizaje. Algunos modelos emplean el concepto de "curva de aprendizaje", que describe el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el transcurso del tiempo. Es un diagrama en el que el eje horizontal representa el tiempo transcurrido y el eje vertical el número de éxitos alcanzados o la cantidad de conocimiento adquirido en ese tiempo.

Una curva de aprendizaje que me gusta mucho es esta que te muestro del libro "The 4-hour Chef". Este gráfico muestra la sensación de aprendizaje a lo largo del tiempo que puede presentar una persona cuando aprende algo nuevo, como un idioma, cocinar, o en este curso, aprender a crear páginas web.

Al principio se suele producir un proceso de aprendizaje acelerado porque no se sabe nada. Cualquier cosa que se aprende, por pequeña que sea, produce una gran sensación de aprendizaje. Es el típico momento del niño que le grita a sus padres "mirad, mirad lo que he aprendido a hacer". Esto produce mucha seguridad y te puede hacer pensar que lo que estás aprendiendo es muy fácil.

Después de aprender los conceptos básicos iniciales se llega a un punto muy peligroso: uno se da cuenta de que lo que se está aprendiendo no es tan fácil como se creía, hay mucho, muchísimo por aprender. Al ver todo lo que queda por aprender, la confianza en uno mismo puede disminuir o incluso se puede hundir. Es el típico momento del niño que se pone a llorar como si lo estuvieran matando por la frustración que siente. Pero esto también nos pasa de mayores, aunque no nos ponemos a llorar como locos.

Una vez que hayamos tocado fondo, si nos recuperamos de esta situación y nos esforzamos, volveremos a sentir que estamos aprendiendo, pero como cada vez somos más conscientes de todo lo que nos queda por aprender, puede ser que se vuelvan a dar situaciones de crisis que deberíamos ser capaces de resolver correctamente porque ya habremos pasado antes por ellas. Después de cada crisis deberíamos retomar la confianza en nosotros mismos y deberíamos volver a sentir que estamos aprendiendo.

Y si nos seguimos esforzando puede ser que lleguemos a un punto de inflexión mágico, un punto en el que somos capaces de conectar todos los puntos de lo que estamos aprendiendo y la sensación de aprendizaje puede aumentar y aumentar hasta llegar a un estado en el que sentimos que dominamos lo que estamos estudiando y podemos empezar a considerarnos expertos en el tema. Pero no te engañes, para llegar a ser un experto en cualquier tema, hay que invertir mucho tiempo.

Ya para terminar, me gustaría recordarte algunos de los sitios web en los que puedes encontrar más información sobre mí y sobre mi trabajo, y dos formas de contactar conmigo, a través de mi correo electrónico sergio.lujan@ua.es y a través de mi cuenta en Twitter @sergiolujanmora.

Recuerda que este vídeo forma parte del curso "Introducción al desarrollo web" que está disponible en la dirección idesweb.es.

Muchas gracias por tu atención.

 ◀️  Anterior